Vamonos a Redes Sociales no toxicas


Quizás por ahí leyeron o escucharon una ola de migración masiva de cuentas de X (antes Twitter) hacia la red BlueSky, creada por el ex creador (o uno de ellxs) de Twitter, ante el creciente descaro de Elon Musk y el uso político de su red X y sus aliadxs con tinte pro-fascismo. Pero déjennos decirles que BlueSky es casi lo mismo, sólo que con perfil bajo, a pesar de que pocxs se dieran cuenta de que era una mentira eso que su red es descentralizada ya que BlueSky maneja el flujo de datos de esa red.

Es entonces que desde la comunidad del Software Libre, ya hace años se vienen cocinando cositas ricas respecto a redes sociales, blogs, redes de audio y video, redes para fotos, y demás en las que la mayoría (de acuerdo al protocolo de comunicación) pueden federar entre sí, y con la gran ventaja que el enfoque es en la privacidad y el anonimato de sus usuarixs. Y la posiblidad de que quienes tengan los conocimientos, puedan crear sus propios nodos de esas redes ya que los códigos están publicadas al alcance de todxs. Y a toda esa red o universo, se le conoce como Fediverso.

 

Y al tiempo que el Fediverso iba expandiéndose, algunos colectivos e individualidades lo empezaban a okupar, como una manera de auto-cuidado digital en estos tiempos en que los datos que recolectan las redes sociales main-stream son usadas de formas anti-éticas con la complicidad de los Estados que las obligan (o facilitan) a usarlos en la vida cotidiana, tal como los pactos entre Meta y los Estados como Perú y las marcas comerciales de Telefonía y de Equipos celulares (móviles) que por ejemplo dan cierta gratuidad a WhatsApp, a Facebook, a Messenger, a Instagram, a Youtube, … en sus planes de datos o muchas veces con sólo recargar tu saldo. Lo mismo que sucede con el pacto casi universal de los Estados con Microsoft para imponer/monopolizar el uso de Windows en escuelas y trabajos, hasta en sus instituciones.

Ya no es un secreto (y repetimos) que los datos que recolectan esas redes tóxicas mediante sus Apps o vía Navegador Web, son no sólo su principal fuente de ingresos, ya que pueden usarlos de la forma que a esas empresas les plazca, sea vendiéndolos o intercambiándolos o puestos al alcance de cualquier virus informático o sencillamente mediante sus backdoors (puertas traseras) de sus códigos de creación, … ; Sino también que eso mismo genera un gran peligro para quienes los usan ya que están mucho más expuestos a lo que se conoce como «Filtración de Datos Sensibles» sea cuentas bancarias, fotos, conversaciones, gustos, historial de búsqueda y navegación, preferencias sexuales,… políticas, diagnósticos, ubicación, y un largo etcétera que cuando se conoce más sobre la importancia de este tema y su veracidad, quizás recién tomen cartas en el asunto.

Creemos que no está de más recordar que algunxs compxs en el mundo han caído en las Rejas del Estado y del Capital por el uso de estas redes en varias de sus modalidades.

En fin, sabemos que no es nada fácil, hacer cualquier cambio. Pero hay cambios que son necesarios, al menos tomarlos en cuenta, sobre todo porque este cambio que promovemos viene de la mano en primera del auto-cuidado digital y sigue por una postura Anti-Capitalista y luego ya todo lo que conlleva cuando se conoce más sobre este uso y proceso.

Por el momento dejamos algunos enlaces para que lo vayan masticando, ya que para nosotrxs también ha sido dificil hacerlo, y eso que aún no acabamos el trámite. Sírvanse también la libertad de comentarnos o preguntarnos al respecto a nuestro correo escribenosaquipues@tutanota.com

Empezamos mostrando la iniciativa «Vámonos Juntas» que empieza explicando la motivación y el proceso

-Vámonos Juntas

https ://vamonosjuntas.org/

Seguimos con la explicación desde la Colectiva «Tu Nube Seca mi Río» para la migración hacia la red Mastodon, una colectiva que muestra con datos el daño de los Centros de Datos (conocidas como Nubes) al Medio Ambiente, entre otras cosillas interesantes

-Vámonos Juntas a Mastodon – Redes sociales soberanas para ecologistas

https ://tunubesecamirio.com/2025/01/18/vamonos-juntas-a-mastodon-redes-sociales-soberanas-para-ecologistas/

-Esta es su cuenta en Mastodon (que es sólo una red de varias en el Fediverso), por si quieren leerles o seguirles cuando se creen su cuenta en esa red o en otras redes del Fediverso que puedan federar con Mastodon.

https ://masto.es/@tunubesecamirio

Una publicación poco explicando sobre la red Mastodon, para entenderlo mejor

-Lo que me sirvió para entender Mastodon

https ://queer.party/@maltita/113861544689947050

Cuenta del Proyecto UNA, que nos ayudará en esta Transición

https ://mastodon.social/@proyectouna

Un evento que se realizará este Viernes 24 de enero, de manera virtual vía Jitsi, sobre la Iniciación a Mastodon y otras redes del Fediverso

https ://mastodon.social/@radioslibres/113862504000133536

Y unas respuestas que puedan ser de ayuda por si alguien que elabore volantes, zines, libros, etc le inserte el ALT texto (Texto Alternativo para imágenes) para que sea accesible hacia personas con diversos problemas visuales, cuya función es ser leída por algún programa para que sea escuchada por esas personas con esas condiciones.

https ://mastodon.art/@PukaMuriska/113860180694889447

Ten en cuenta que el Fediverso ha sido creado por gente y colectivos que quieren y creen en un mundo mejor y verdaderamente equitativo en su amplia gama de medios de comunicación que irán conociendo poco a poco 🙂

Nos vemos en nuestras redes del Fediverso :

https ://kolektiva.social/@periodicalibertaria

https: //animalesenfu.ga/@periodicolibertaria

Finalmente les dejamos una publicación sobre un Taller de Aprendizaje sobre Software Libre que hicimos el 2023, donde colocamos bastante contenido sobre este mundo digital y sus cuidados

https ://periodicolibertaria.noblogs.org/post/2023/10/01/taller-de-aprendizaje-colectivo-y-conversatorio-sobre-software-libre/