Esta vez contamos el encuentro con una vida tan pequeña que su origen lo reconstruimos entre suposiciones y a partir de historia de activismo antiespecista pasados.
Alguien hace poco nos comentó que había encontrado un hamster albino egipcio en un parque concurrido del centro de la ciudad. Le preguntamos si está en libertad,lo cual nos entusiasmo, y la respuesta nos acongojo.
Una pareja de jóvenes con uniforme blanco,como de enfermería, dejaron una caja en el pasto. La chica se veía nerviosa y quería llorar, por como se agarraba el rostro. Además el chico la jalaba para irse del lugar. Es entonces que la caja se mueve y hasta caerse de lado y sale una bola blanca, nos cuenta.
Nuestrx amigx, una bolita de pelos blancos que brillaba con el sol, empezaba a explorar el terreno con ansiosa precausion.Es cuando es tomadx por la espalda para nuevamente perder ese contacto con la libertad y la tierra,pero por un buen motivo pues habían perros cerca y encontraría un hogar.
Al ser palmeado, se sentían sus huesitos, sus ojos rojos se veían algo blancuzcos, y su cola parecía un muñón. Al menos no tenía pulguitas y aún tenía completos sus dientes, garras y bigotes. Sus movimientos ansiosos lo hacen entrañable, no importaba como se viera lo había abandonado y necesitaba un hogar.
Parecía que moriría pues por algo le habían abandonado, hasta que recordar que el uniforme blanco que vestía la pareja que le abandonó, fue clave. Lo usaron para algún experimento de instituto o universidad. Hurgando entre sus pelitos, aun se veían marcas moradas por las agujas que usaban, entendimos lo blanduzco de sus ojos y el muñón de su cola.
Se estrelló en nuestros rostros una vez más que la autoridad tiene muchas formas de ejercer violencia. Pactada y callada.
En la calle del centro de la ciudad de lima, conocida donde se encontraba lo necesario para su nuevo hogar, aún hay venta de forma encubierta de cachorros de “raza” incluso los ofrecen con un catálogo o a veces sostenidos en las mismas manos como racimos de uvas.
Al igual que la consigna contra la explotación sexual, “si no hay clientes no hay trata”, si no hay consumidores de canes de “raza”, probablemente si se erradica la idea de poseer canes de raza, las canicas podrán dejar de ser preñadas y alejadas de sus cachorrxs, o se reemplazará ese negocio con otro ser vivo. Pues para el cambio de estación de primavera a verano, la venta de tortugas charapitas, una especie en peligro, ya estaban siendo vendidas en bolsitas de manera ambulatoria por el centro.
Siempre buscarán explotar, intercambiar para generar dinero llamándolo trabajo, trabajo digno aunque ilegal o legal dependiendo el contexto y época.
En este caso el poder está marcando los actos de explotación y dictaminando la vida de lxs demás seres vivos nombrados en este relato. Pero no somos tan distintos de ellos. Pues ante el orden imperante, nos sometemos ante el miedo y lo conocido, los sistemas de control y castigo que nos han ejercido y podemos ejercer. Romperlos desde dentro no significa infiltrarse en alguna institución,sino desde nuestra intimidad. Replantearnos todo y volver a hacer. Por ejemplo el antiespecismo, luego el veganismo no capitalista y así tomar acción. Liberación total, humana y animal.
Curiosamente a pocos metros de la zona especista de Jr. Ayacucho, hay activistas que dan en adopción a perrxs y gatxs que encuentran en las calles. Pero es el racismo lo que genera que mucha gente que quiere vivir con otrxs animales en su casa o departamento, en lugar de adoptar, termine comprando vidas que son producto de la explotación sexual (porque a sus madres las violan para preñarlas en combinación con el semental elegido) y esclavitud animal no humana ya que las madres ni los sementales no tienen libre elección de sus actos ni de las vidas en las que son condenadxs a vivir hasta que dejen de ser «productivxs», osea hasta que dejen de generarles ganancias con los cuerpos/vidas recién nacidas que pondrán en venta.
También hay gente que no se proclama activista, pero que hace la labor de dar en adopción en sus barrios, como el caso de unxs hermanitxs de menos de 10 años que una vez ví en las cercanías de un mercado que a su estilo daban en adopción a lxs cachorritxs que unx de su compañerx perrunx tuvo por falta de conocimiento de lxs adultxs de la casa o por falta de ganas de evitarlo en esta sociedad donde el número de animales no humanxs sin techo es casi igual al de animales no humanxs en venta.
Y volviendo al tema de la vivisección, acá en esta región llamada Perú y en esta ciudad llamada Lima hay una larga historia de ejercicio de la vivisección (y rescates) y demás usos de animales no humanxs no sólo en las carreras de veterinaria, sino también en las de psicología y en las de farmacia (o como se llame) en las que consiste en probar en ellxs distintas vacunas entre las que destacan antivirales y ya hace poco en tiempo en aumento el de esterilización de machos o hembras para lo que llaman «control de plagas». Por ejemplo es curioso que se quejen del «alarmante» aumento de palomas, pero por otro lado la Cetrería incremente sus pŕacticas en aeropuertos y en municipios otra vez para lo que ellxs llaman «control de plagas». Por cierto la Cetrería consiste en la máxima dominación/domesticación de varias especies de aves para distintos usos como el de aves mensajeras o aves que disuaden la presencia de otras especies que el especismo y capitalismo considera un peligro para sus infraestructuras como en los aeropuertos.
Las secuelas de lxs animales no humanxs que sobreviven a las prácticas de vivisección, pueden variar desde enfermedades post liberación entre físicas y psicológicas y pueden llegar hasta la muerte ya en los lugares donde se les dió un nuevo hogar.
A pesar de las imágenes aturdidoras que se suele encontrar en redes y documentales sobre la vivisección, se sigue priorizando el objetivo de para qué son usadxs esxs animales no humanxs en contra de sus voluntades. A lo mucho se llega a discutir la forma, pero casi nada se habla del objetivo. Es casi lo que sucede con lxs animales no humanxs que se venden en los PetShops legales e ilegales, y hasta sacan ese mensaje de autocomplacencia diciendo que al menos ahora gracias a su compra viven en un hogar cálido, como si lxs animales no humanxs (o la mayoría de ellxs) que venden en esos lugares fueran «animales rescatadxs». Al contrario, provienen de animales explotadxs.
Por eso recuerden, eso de que «El fin justifica los medios», es una frase desde el Privilegio, nunca desde el lado oprimido.
A continuación algunos videos de las luchas antes, una lucha que ha disminuído su fuego cuando se aprobó una ley animal que a pesar de hacer poco o nada por lxs demás animales, es usada por lxs nuevxs luchadorxs para desde la virtualidad o desde la comisaría esperar justicia.
-Cuestionan métodos (2010)
https ://invidious.perennialte.ch/watch?v=-yyfCXUIqnk
-Rescatan perros en la facultad de medicina de la UNMSM (2010)
https ://invidious.perennialte.ch/watch?v=XTyiJN_7RfI
-Alumnos de Universidad Alas Peruanas experimentan con perros (2012)
https ://invidious.perennialte.ch/watch?v=9-iMAp-Zlzs
-protesta en la universidad alas peruanas(simbolo de muerte) (2012)
https ://invidious.perennialte.ch/watch?v=r0dYuedROCk
-Protesta por matanza de perros en el Antirrábico de Lima (2010)
https ://iv.ggtyler.dev/watch?v=ygSIAHV4xYU
-LIBERACION ANIMAL ACCION DIRECTA 09-08-2013 (En el Antirrábico, 3 años después)
https ://invidious.perennialte.ch/watch?v=vSqTosW0078
-Expomascotas Perú 2019
https ://invidious.perennialte.ch/watch?v=_Ik0hD-1MTA
*Curiosamente tenemos conocimiento que en esa Universidad Alas Peruanas también practican la vivisección hasta con ovejas (al menos hasta ahce unos años, no sabemos si ahora ya no lo hacen), que luego las ponen en una especie de depósito por unos días para esperar su asesinato por si nadie se lxs lleva a otro lugar.
Mascotismo también es Especismo, porque es domesticación y la domesticación es dominación.